Cuándo hacer una Ecografía 5D ¿Hasta qué semana?

Por Ángela

El ultrasonido de cuatro dimensiones (4D) agrega un quinto elemento a lo que conocemos como ultrasonido tridimensional: el movimiento.

La diferencia entre la ecografía 5d y la realidad suele ser pequeña dada la tecnología con la que contamos hoy en día.

Con esta nueva tecnología se logra una reconstrucción volumétrica muy realista de las estructuras fetales en movimiento, lo que permite una visualización clara y en tiempo real de la cara, las extremidades y los movimientos del feto, lo que permite detectar cualquier problema a tiempo.

Características de una ecografía 5D

Se trata de una prueba no invasiva, ya que durante la misma se realizan imágenes del bebé en tiempo real.

El resultado de la imagen obtenida es muy parecida a su apariencia en la realidad. Por lo que esperar 9 meses para poder verle la carita a nuestro bebe, ya ha quedado en un segundo plano.

Se puede obtener un vídeo compuesto por varias fotos, lo que hace que el realismo se vuelva todavía más emocionante al verlo en movimiento.

Los padres podrán observar si el bebé se mueve, si gesticula y sus rasgos faciales. Al extraer información más precisa y detallada, podrá verse si hay algún tipo de malformación fetal.

La calidad de la imagen es muy superior a las ecografías anteriores, ya que se puede añadir más luz en los ángulos que no la tengan.

¿En qué semana se puede hacer una ecografía 5D?

Este tipo de ecografía algunos médicos lo recomiendan después de la semana 25 y antes de la 30 o en dicha semana de embarazo. la razón es porque hasta la semana 20, aproximadamente, se podrá ver bien el cuerpo pero no así las facciones, por lo que se debe esperar a obtener unos datos más precisos. De ahí que si nos pasamos más de la semana 30 o 32, el líquido amniótico no nos permitirá ver tan nítido como queremos.

Una nueva generación de ecógrafos de alta resolución ha mejorado decisivamente la capacidad de diagnosticar y detectar malformaciones fetales. Esta técnica permite una reconstrucción más definitiva y realista de cualquier estructura que necesite ser observada.

Todavía no hay estudios para determinar la tasa de detección de malformaciones fetales, pero en general se cree que es del 85% en condiciones óptimas.

Los expertos destacan que esta prueba va más allá de la mera observación estética fetal y en manos de profesionales experimentados, la ecografía 5D complementa los estudios de órganos fetales con reconstrucciones complejas.

Es muy útil para evaluar deformidades del cerebro, la columna, las extremidades o el sistema cardiovascular y nos permite realizar análisis diferidos de ciertas deformidades complejas que requieren más tiempo de estudio con técnicas menos avanzadas”.

Se debe tener en cuenta que la ecografía 5D no se encuentra entre las pruebas básicas de seguimiento del embarazo, a pesar de sus múltiples ventajas. En la actualidad a pesar de añadir mucho valor de diagnóstico, no debe sustituir a ninguna de las pruebas establecidas en el circuito del seguimiento del embarazo”.

Pueden realizarse ecografías 5D en diferentes etapas del embarazo. Cuanto más tarde en el embarazo, más clara se vuelve la forma del bebé.

Si los padres están ansiosos por asegurarse el sexo del bebe, en la semana 16, con esta ecografia con total certeza ya tendran esa informacion. Al realizarlo en la semana 21, se podrá notar el aumento del peso; de la semana 25 a la 30 se observarán los rasgos y los gestos claros del bebe.

Para realizar la ecografía es aconsejable haber tomado mucha agua antes de someterte a esta prueba. No demasiado; pero sí lo suficiente como para que la vejiga esté un poco llena. Es habitual que ante la ingesta de algún alimento dulce, el bebé tenga más movimiento. Esto hará que tengas las tan deseadas imágenes en movimiento que estoy segura no dejarás de ver una y otra vez.

 

Te puede gustar

Dejar un comentario