Home descanso Regresion del sueño, ¿Qué es y qué podemos hacer?

Regresion del sueño, ¿Qué es y qué podemos hacer?

Por Ángela
Published: Última actualización:

¡Hola mamás!, en este artículo les traigo información importante, sobre todo para las primerizas que aún no conocen el concepto de “Regresión del sueño”.

Les cuento que lo más posible es que tengan que hacer frente a este pequeño cambio que experimentarán sus bebés pero afortunadamente no por mucho tiempo

Pero siempre está bien entender qué le pasa al bebé y cómo ayudarle.

¿Ya sabes que son las regresiones del sueño?

Esto se llama “Regresión del sueño” fue establecida en los años 90, y es un fenómeno que ocurre periódicamente con los bebés y puede manifestarse hasta la edad de 3 años.

Te puede interesar: crisis de lactancia.

Los bebés experimentan fases de agitación y desorganización antes de llegar a un hito de desarrollo, las regresiones de sueño son normales, es decir, es parte del desarrollo de nuestros bebés

¡Prepárate para el desafío!

Este puede ser uno de los desafíos más agotadores con el que tendrás que lidiar con tu bebé, es casi imposible que no lo experimente, no avisa cuando va a llegar, ni cuánto va a durar, pero lo cierto es que es un sinónimo de agotamiento y mucha frustración, sobre todo para nosotras las madres y los padres claro.

Pues resulta que el bebé llegó feliz, se acurrucaba y se dormía como un angelito, pero de repente un día, el bebé que ya parecía se había puesto de acuerdo con el relojito para dormir… y de repente se despierta y se resiste a dormir la siesta o se despierta a mitad de la noche durante una hora o dos sin parar de llorar.

¿Cuánto dura la regresión del sueño en bebés?

Estas regresiones suelen ocurrir entre los 4, 8, 18 meses, 2 años, alrededor de los 2.5 años, y como ya te comenté, en algunos casos se ha dado hasta los 3 años.

Se dan casos donde las regresiones del sueño duran de 2 a 6 semanas y al pasar un tiempo, los patrones de sueño del bebé vuelven a la normalidad, es decir, es algo temporal que pasará, solo te digo: es mejor que no te asustes, tómatelo con calma porque la vas a necesitar, si te desesperas, el bebé captará esa energía de intranquilidad y será mucho más difícil que vuelva a la normalidad.

¿Cómo se si mi bebé tiene regresión de sueño?

Los síntomas son muy característicos, se suelen presentar estos indicadores:

  • El bebé está tranquilo, pero apenas llega la hora de dormir comienza a protestar, llora, bien sea en la noche o en la siesta.
  • Tarda más de lo normal para quedarse dormido o no toma la siesta
  • Se despierta muchas veces en la noche

¿Cómo relajo a un bebé para que se duerma?

Ten en cuenta que los momentos previos al sueño son muy importantes, es aquí donde se reduce la actividad del día, por eso es bueno que aproveches para relajar a tu bebé, preparándolo para que tenga un descanso reparador, que le es imprescindible para su desarrollo. Por eso te presento algunas ideas que puedes poner en práctica:

Dale un baño

La mayoría de los bebés se relajan extremadamente con un buen baño a una temperatura entre 23-25ºC y el agua que este igual a este nivel de temperatura del bebé (entre unos 35-37ºC).

Regálale un masaje muy suave

Después de que lo hayas bañado, es el momento ideal para que establezcas una conexión especial con tu bebé. Dale un masaje con un aceite orgánico, libre de fragancias, dale mimos, caricias, pero todo bien suave, recuerda que lo que buscas es que se mantenga relajado y se duerma.

Cuida su confort y comodidad

Un aspecto muy importante para que tu bebé se mantenga relajado es proporcionarle la mayor comodidad posible. Fíjate que su pañal esté limpio y seco, para que no le moleste la humedad ni tengas que moverlo para cambiarlo.

Dale el pecho

Darle el pecho a tu bebé durante las horas nocturnas, es una alternativa muy efectiva, además de que la leche materna tiene un contenido elevado de nucleótidos, componentes del ADN, y un alto contenido en prolactina, triptófanos y melatonina, que influyen positivamente induciendo al sueño.

Finalmente, como te he venido diciendo, es muy importante respetar las rutinas y sus horarios, igualmente debes cuidar del ambiente ya que, si hay mucho ruido, luces, esto sobre estimulará al bebé y por más que te esfuerces no se relajará.

Recuerda que la regresión del sueño, es pasajera, así como llega se irá, lo importante es que te prepares para que esta experiencia no sea traumante para tu bebé ni para ti, ¡Es parte de esta maravillosa experiencia de ser mamá!

0 comment

Te puede gustar

Dejar un comentario